Índice
Un corredor o broker de seguros es un intermediario entre los asegurados y las aseguradoras, pero no está relacionado con estas últimas. Su papel es muy importante por dos razones:
Sin lugar a dudas, contar con un corredor de seguros tiene muchos beneficios. Este se encarga de dar seguimiento a los trámites correspondientes para agilizar el procesos de contratación.
Actualmente, es muy importante la asesoría de un broker de seguros, pues sus funciones son similares a las de un abogado.
Tal como lo mencionamos antes, el corredor no tiene compromisos con ninguna compañía de seguros. Por ese motivo, su objetivo es garantizar la satisfacción y el bienestar del cliente. A continuación, te explicamos cuáles son sus funciones y todo lo que debes saber sobre esta profesión.
Como ya lo sabes, el broker de seguros es un mediador. Debido a esto, su primer objetivo es informar a sus clientes sobre lo que más les conviene.
Si quieres ser un buen corredor, el contratante debe conocer los productos que ofrecen diferentes aseguradoras. Para lograr esto, tienes que hacer énfasis en los servicios de coberturas.
Uno de tus mayores retos como broker de seguros será obtener suficiente publicidad. Vender los servicios que las empresas ofrecen, también es un desafío. Pero no te preocupes, en la mayoría de las ocasiones, puedes conseguir tus metas a mediano o a largo plazo. Lo importante es que te mantengas firme.
Además, como profesional de este sector debes cumplir con varios objetivos para ayudar a expandir el negocio. Los siguientes son los más importantes:
Freepik
Un broker de seguros debe cumplir con las siguientes funciones:
El perfil de un broker de seguros a menudo es confundido con el de los agentes de seguros. Sin embargo, ambos tienen objetivos y funciones distintas.
>> Si te interesa saber cuáles son las funciones de un agente de seguros, te invito a leer este artículo.
Un broker de seguros puede trabajar de forma independiente o como parte de una empresa corredora. Algunos se especializan en varios tipos de coberturas y pólizas, y otros se enfocan en una sola área. Por ejemplo, seguros de vida o de autos.
Asimismo, los corredores se dividen en:
Broker de seguros minoristas. Representa a empresas y particulares con pólizas de seguro de salud, viaje, hogar y automóvil. Asimismo, interactúa directamente con los compradores de seguros.
A estos profesionales también se le conoce como independientes. Esto se debe a que no contemplan ni poseen contratos con los aseguradores. El costo de su servicio corre a cuenta del asegurado o beneficiario.
Broker de seguros comerciales. Se especializan en áreas difíciles; por ejemplo, gas, petróleo, marina y aviación. Las pólizas que maneja son complejas y de alto valor. Estos profesionales se encargan de cubrir equipos, maquinaria e inmuebles en caso de robo o daño.
En el sector también se les denomina como dependientes. Así es, estos profesionales tienen un contrato activo con una empresa aseguradora para ofrecer el servicio de asesoramiento. El costo de su servicio corre a cuenta de la compañía.
¿Tienes dudas sobre el servicio que brinda un broker de seguros comerciales? Estos ayudan en caso de requerir un seguro de responsabilidad civil para fabricantes. Además, facilitan la contratación de una póliza de responsabilidad civil.
Freepik
Si quieres ser broker de seguros, necesitas estudiar carreras afines a la labor que desempeñarás. Por ello, echa un vistazo a la siguiente lista:
Adicionalmente, puedes optar por carreras complementarias. Por ejemplo:
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) establece que un broker de seguros debe tener estudios de secundaria para presentar el examen que lo acredite como agente de Seguros. Los corredores de seguros en México necesitan contar con esta certificación.
Desde luego, debes tomar en cuenta que algunas empresas prefieren candidatos con estudios universitarios. Esto es por cuestiones operativas, así que más vale que tengas un título en alguna de las siguientes carreras:
Además, las ofertas de trabajo por lo general piden a sus aplicantes amplia experiencia laboral en el ramo. Lo ideal es que tengas en tu haber de uno a tres años.
Para tranquilidad de los asegurados, en México los broker de seguros son supervisados y regulados por diversos organismos. Conforme a la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF), los encargados de llevar a cabo la vigilancia son:
>> Si quieres saber cómo obtener una cédula de agente de seguros, te invito a leer este artículo.
Freepik
Si quieres ser un broker de seguros, ten en cuenta que el salario depende principalmente de las comisiones base. Por si no lo sabes, estas se obtienen de las pólizas que compran tus clientes.
La cantidad corresponde a un porcentaje de la prima, cuyo monto está sujeto al tipo de cobertura contratada. En algunos casos, puede ser del diez o hasta del quince por ciento.
Para mejorar los ingresos de los brokers de seguros, las aseguradoras los alientan a suscribir pólizas nuevas. La idea es que puedan cobrar comisiones base más altas, suplementarias o contingentes.
Estos incentivos tienen la intención de retribuir a los corredores. A menudo, esto es por lograr la rentabilidad o el crecimiento establecidos por la aseguradora. Sin embargo, son muy controvertidos. Después de todo, tu trabajo como corredor es representar al comprador.
El dinero extra que ofrecen las empresas, puede crear un conflicto de intereses. Como broker de seguros puedes no aceptar comisiones ni incentivos de ningún tipo.
El salario que puedes ganar en México es de 87 mil pesos anuales, o sea, 7 mil 250 pesos al mes. Aunque puede parecerte un sueldo bajo, ten en cuenta que es 3.3 veces más que el promedio.
Sin no tienes experiencia como broker, puedes cobrar hasta 61 mil pesos anuales. Pero no te desanimes, los profesionales con más tiempo en el sector llegan a cobrar hasta 122 mil pesos al año.
La labor de un broker de seguros no es muy conocida. Por ello, si quieres ganar clientes, debes destacar las razones por las que un cliente debe contratarte. Recuerda que tu objetivo es garantizar que obtenga lo que más le conviene.
Como te podrás imaginar, no se trata solo de que el asegurado esté informado, sino también debes evitar malos entendidos. Es decir, debes impedir que pague por algo que no se ajuste a sus necesidades.
¿Quieres ser un buen broker de seguros? No olvides que la mala inversión o falta de información puede tener serias consecuencias para tu cliente. Por este motivo, debes garantizarle que al contratarte tendrá los siguientes beneficios:
Tu trabajo como broker de seguros también incluye darle seguimientos posteriores a la venta. Tu cliente debe confiar en que podrá:
Asimismo, como corredor te corresponde brindarle tranquilidad al usuario, pues lo asesorarás ante cualquier siniestro. En todo momento, tú te encargarás de presentarle la mejor solución.
Si eres broker de seguros, el cliente debe saber que tienes la capacidad de representarlo legalmente. Así es, demuéstrale que estás facultado para defenderlo.
>> Si quieres saber cómo encontrar un buen asesor de seguros, te invito a leer este artículo.
Freepik
Finalmente, tu función como broker de seguros es mediar entre el asegurado y la aseguradora. Tus obligaciones no son las de un agente de seguros. Recuerda que debes ser un profesional más calificado.
Los corredores se distinguen en el sector por contar con varias facultades. Las principales son:
Aunque promocionar el servicio de los broker de seguros no sencillo, no debes olvidar que las comisiones que puedes ganar son altas. Además, mejoran si la empresa te ofrece más opciones. Sin embargo, no te guíes por los incentivos y ten en mente que tu principal función es cuidar los intereses de tu cliente.
Sin lugar a dudas, un broker de seguros lleva a cabo una ejercicio comercial. Obtiene su salario a través de comisiones por cada póliza que contraten sus clientes. Pero no es un vendedor, más bien es un asesor. Ante la evolución en el sector en los últimos años, actualmente su labor se asocia más con la de un consultor.
Los brokers de seguros colaboran con los clientes para proteger sus intereses ante la empresa que comercializa las pólizas. Si bien debe conocer ampliamente el mercado, el objetivo es ofrecerle la mejor protección.
Un broker de seguros debe responder todas las dudas de sus clientes de forma clara y precisa. Las más frecuentes son:
Si quieres ser un buen broker de seguros, debes estar preparado para responder estas y otras preguntas.
Si te preguntas cómo ser broker de seguros en México, el Instituto Mexicano Educativo de Seguros y Fianzas A. C. (IMESFAC) se especializa en la formación de estos profesionales. Además, constantemente oferta cursos complementarios y de actualización; por ejemplo: