Go to top

Planes de Retiro y Seguros para mejorar tu vida

illustración zorrito de segurealo

Obtén los mejores rendimientos y coberturas. Agenda una sesión gratuita y da el primer paso hacia tu tranquilidad financiera.

Obtén los mejores rendimientos y coberturas. Agenda una sesión gratuita y da el primer paso hacia tu tranquilidad financiera.

illustración zorrito de segurealo

Cotiza en 1 minuto

¿Cuál es la Rentabilidad en los Planes de Retiro?

imagen de ¿Cuál es la Rentabilidad en los Planes de Retiro?

Ahorrar para el retiro es una de las decisiones financieras más importantes que puedes tomar. En México, el sistema de pensiones está diseñado para depender principalmente de las AFORES, pero estas solo aportan un porcentaje limitado de tu salario, lo que puede no ser suficiente para mantener tu nivel de vida al jubilarte. Por eso, complementarlo con un Plan Personal de Retiro (PPR) es clave.

Para que te des una idea, las AFORES han reportado rendimientos netos promedio de entre el 9% y el 13% dependiendo de tu grupo de edad, mientras que los PPR ofrecen rendimientos que pueden alcanzar hasta el 12%, con beneficios fiscales adicionales. Esto significa que el dinero que ahorres hoy tiene el potencial de multiplicarse considerablemente si eliges las herramientas adecuadas.

Sin embargo, factores como la inflación, las comisiones y el tiempo de inversión pueden afectar directamente cuánto dinero tendrás al final. Aquí te explicaremos cómo funcionan las principales opciones disponibles, qué rentabilidad ofrecen, y cómo maximizar los beneficios para asegurar tu tranquilidad financiera en el futuro.

¿Qué es la rentabilidad y por qué debería importarte?

La rentabilidad es el crecimiento de tu dinero a lo largo del tiempo. Imagina que ahorras $100 en un plan de retiro con un rendimiento del 10% anual. Al final del año, no solo tendrás tus $100, sino $110 (tu ahorro más los $10 que generó).

Ahora, imagina que dejas ese dinero sin tocarlo. Al segundo año, no solo ganas otro 10% de $100, sino también del $10 que generaste antes. A esto se le llama interés compuesto, y es como si cada peso que inviertes empezara a trabajar para ti, multiplicándose con el tiempo.

rentabilidad en el PPR

¿Por qué es importante la rentabilidad?

Porque no basta con guardar el dinero debajo del colchón o en una cuenta corriente. Si haces eso, tu dinero se queda igual (o peor, pierde valor por la inflación). En cambio, con un plan de retiro que tenga buena rentabilidad, tu dinero puede multiplicarse y ayudarte a alcanzar tus metas cuando ya no trabajes.

Por ejemplo:

Si empiezas a ahorrar 1,000 pesos al mes y tu plan tiene una rentabilidad del 5% anual, al cabo de 20 años no tendrás solo los 240,000 pesos que ahorraste. ¡Tendrás cerca de 400,000 pesos gracias a ese “crecimiento mágico”!

Si la rentabilidad es más alta, digamos del 8% anual, ese mismo esfuerzo puede convertirse en más de 600,000 pesos. ¡Es una gran diferencia, ¿no?!

Ojo con la rentabilidad: No todo es perfecto

Ahora, no todo es color de rosa. La rentabilidad puede variar dependiendo del tipo de inversiones en las que esté tu dinero. Algunas son más estables pero generan menos (baja rentabilidad), mientras que otras pueden dar mayores ganancias, pero con más riesgo de perder dinero.

Piensa en la rentabilidad como una montaña rusa: si el plan invierte en cosas arriesgadas, puede haber subidas grandes (¡más dinero!) y también bajadas fuertes (¡menos dinero!). Si eres más conservador, hay planes que van a paso más lento pero seguro.

Entonces, ¿qué deberías buscar en un plan de retiro?

  • Un buen balance entre riesgo y rentabilidad: Que te sientas cómodo con cómo tu dinero está creciendo, sin demasiados sustos.
  • Resultados históricos: Mira cómo le ha ido a ese plan en los últimos años. Aunque no garantiza el futuro, te da una idea.
  • Asesoramiento confiable: Busca alguien que te explique con peras y manzanas cómo funciona cada opción y cuáles se adaptan a tus metas.

¿Qué opciones tienes para ahorrar en México?

En México, las dos principales herramientas para planear tu retiro son las AFORES y los Planes Personales de Retiro (PPR). Vamos a verlas de cerca.

AFORES: ¿Qué son y cómo funcionan?

Las AFORES son administradoras que manejan el dinero que ahorras para tu retiro, invirtiéndolo en diferentes portafolios. Dependiendo de tu edad, tu dinero se invierte en algo llamado Siefore Básica.

Datos clave de las AFORES en 2024

  • Mejores rendimientos: Profuturo (88.9%), Sura (76.3%) y Coppel (70.26%).
  • Rendimientos promedio según tu grupo de edad:
Grupo de edad Rendimiento (%)
20-35 años 13.01
36-50 años 11.5
51-60 años 9.1

¿No sabes cuál elegir? Descubre las diferencias entre una AFORE y un PPR aquí.

coopel plan personal de retiro

Planes Personales de Retiro (PPR): Más control para tu futuro

Un PPR es una opción privada que te da más flexibilidad sobre cómo y cuánto invertir. Además, puedes deducir parte de lo que aportas en tu declaración de impuestos.

Beneficios clave:

  • Flexibilidad: Tú decides cuánto y cómo invertir.
  • Beneficios fiscales: Puedes deducir hasta el 10% de tu ingreso anual (o 5 UMAS anuales).

¿Te interesa saber más? Aprende cómo elegir el mejor PPR aquí.

Comparativa: AFORES vs. PPR

Característica AFORES PPR
Rendimiento promedio 9% – 13% 7% – 12%
Control sobre inversión Bajo Alto
Beneficios fiscales Limitados Amplios
Comisiones Bajas Variables
Riesgo Bajo Depende de tu estrategia

Analiza las ventajas y desventajas de un PPR aquí.

El impacto de la rentabilidad en los planes de retiro: Caso práctico

Conocer a María y Carlos puede ayudarte a entender cómo afecta el tiempo a tus ahorros:

Persona Años aportando Monto invertido Total acumulado
María 10 $120,000 $1,219,000
Carlos 28 $336,000 $1,079,000

Factores que afectan la rentabilidad

  • Inflación: Si tus rendimientos no superan la inflación, tu dinero pierde valor.
  • Comisiones: Revisa siempre este dato antes de elegir un plan.
  • Riesgo y estrategia: Adapta tus inversiones según tu edad y perfil.

¿Qué puedes hacer ahora mismo?

  1. Elige tu mejor opción: Investiga qué AFORE tiene mejores rendimientos y qué PPR ofrece más beneficios fiscales.
  2. Empieza pequeño: Con $500 o $1,000 al mes puedes dar el primer paso.
  3. Aprovecha los beneficios fiscales: Si ya tienes un trabajo formal, ahorrar en un PPR puede devolverte dinero en tu declaración.
  4. Consulta a un asesor: Un experto puede ayudarte a personalizar tu estrategia de retiro.

Aprovecha la rentabilidad en los planes de retiro

Tu retiro puede parecer algo lejano, pero cada peso que ahorres hoy será un gran alivio mañana. Como dice el dicho, “el mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años; el segundo mejor momento es hoy.”

No lo dejes para después. Empieza con una aportación pequeña, infórmate, y aprovecha la rentabilidad en los planes de retiro. Tu yo del futuro te lo agradecerá.

¿TIENES PREGUNTAS?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *