Go to top
PPR creciendo con el tiempo

Simula tu Fondo de retiro (PPR) en 30 segundos

Calcula tus ahorros y planea tu retiro ideal.

logo de PPR de Vector

El PPR de Vector es un plan de retiro autogestionado que permite a los inversionistas realizar aportaciones voluntarias deducibles de impuestos, con el objetivo de construir un portafolio de inversión diversificado a largo plazo. A diferencia de los PPRs de aseguradoras, este plan otorga al inversionista libertad completa sobre las decisiones de inversión, facilitando el acceso a una amplia gama de activos, incluyendo FIBRAS, ETFs, acciones y bonos.

Ventajas del PPR de Vector

  • Control Total de las Inversiones
    • Elección de Activos: Puedes invertir en cualquier tipo de activo disponible en el mercado, lo que significa que tienes la flexibilidad de ajustar tu portafolio según tus preferencias y tolerancia al riesgo.
    • Libertad en Montos y Frecuencia de Aportaciones: No existen restricciones de aportaciones mínimas o máximas (más allá de los límites deducibles), ni exigencias de aportaciones periódicas, lo que permite una personalización total.
  • Beneficios Fiscales
    • Deducción de Aportaciones: Puedes deducir de impuestos el 10% de tus ingresos anuales o hasta 5 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), que para el 2024 corresponden a aproximadamente $198,031 MXN.
    • Exención de Impuestos al Retiro: A la edad de retiro, puedes retirar hasta 90 UMAs libres de impuestos, lo cual es un incentivo atractivo para aquellos que buscan minimizar la carga fiscal.
    • Reinversión de Dividendos Exenta de ISR: Los ingresos derivados de dividendos o distribuciones de FIBRAS que se reinvierten se benefician de una exención fiscal, maximizando así el rendimiento neto del portafolio.
  • Comisiones Competitivas
    • Comisión por Compra/Venta: Se aplica un cargo del 0.35% por cada transacción de compra y venta de activos, lo cual es una tarifa bastante baja comparada con otras casas de bolsa.
    • Comisión de Custodia (Indeval): Este PPR incluye una comisión de $0.105 MXN por cada acción al año en concepto de custodia. Aunque esta comisión es poco común, es marginal y no representa un costo significativo para el inversionista promedio.

Desventajas del PPR de Vector

  • Plataforma y Experiencia de Usuario
    • Interfaz Deficiente: La plataforma de Vector ha sido criticada por ser anticuada y poco amigable. Esto puede hacer que el proceso de inversión sea menos eficiente, especialmente para quienes realizan ajustes frecuentes o revisiones detalladas de su portafolio.
    • Falta de Herramientas Avanzadas: Carece de herramientas analíticas robustas para el monitoreo avanzado y la optimización del portafolio, lo cual podría ser una limitante para los inversionistas más experimentados.
  • Comisión de Custodia
    Aunque es un cargo menor, la comisión de custodia de Indeval puede resultar confusa y no es común en otros PPRs similares. Esto puede ser un punto de atención para quienes deseen comprender plenamente los costos asociados.
  • Rechazo de Aportaciones por Exceso
    Límites de Aportación: Una vez alcanzado el tope anual, cualquier aportación adicional será rechazada automáticamente, lo que requiere que el inversionista lleve un control preciso para no excederse.

Estrategias de Inversión

El PPR de Vector es adecuado para estrategias de ingresos pasivos y crecimiento debido a la capacidad de incluir tanto FIBRAS como ETFs de dividendos. La diversificación en activos de ingresos permite una reinversión de dividendos efectiva y sin carga fiscal adicional.

  • FIBRAS
    Los FIBRAS, o fideicomisos de inversión en bienes raíces, son el núcleo de este PPR, proporcionando rentas libres de impuestos al ser distribuciones derivadas de utilidades fiscales. Esto maximiza el interés compuesto, ideal para quienes buscan rendimientos consistentes y beneficios fiscales.
  • ETFs de Ingresos y Deuda
    El PPR también permite la inclusión de ETFs como QYLD (ingresos pasivos de renta variable) y HDV (ETF de dividendos), así como deuda gubernamental y otros instrumentos menos volátiles que ayudan a balancear el portafolio.

Simulador del PPR de Vector

simulador de PPR de Vector

Vector proporciona un simulador que permite calcular los rendimientos potenciales del Plan Personal de Retiro bajo el Artículo 151 de la LISR. Este simulador es útil para estimar el crecimiento del ahorro para el retiro en función de diversas variables personalizables. Los usuarios pueden ingresar su edad actual, la edad de retiro deseada, y el monto de sus aportaciones anuales hasta el límite de 5 UMAs, que en 2024 es de $198,031.80.

Además, se pueden ajustar los porcentajes de inflación y rendimiento anual esperado para obtener una proyección realista del saldo final. Al proporcionar detalles como la fecha de inicio de la inversión y el plazo, el simulador calcula los resultados basados en las condiciones específicas del usuario, permitiendo visualizar cómo podrían crecer los ahorros con el tiempo.

Para quienes buscan una herramienta que les ayude a planificar su retiro de forma precisa, el simulador de Vector ofrece una visión clara de cómo diferentes factores afectan el crecimiento del capital invertido.

Accede al simulador de Vector aquí y comienza a proyectar tu plan de retiro de acuerdo con tus objetivos financieros.

Comparación con otros PPRs de ejecución

A diferencia de los PPRs de aseguradoras que suelen gestionar las inversiones de forma pasiva y centralizada, el PPR de Vector ofrece flexibilidad y control directo a los inversionistas sobre la selección de activos. Este tipo de plan requiere que el inversionista tenga un entendimiento sólido de los mercados para tomar decisiones informadas. Aquí algunos PPRs de ejecución similares:

  • GBM (Grupo Bursátil Mexicano): GBM se enfoca en inversionistas que buscan autonomía en la gestión de sus portafolios, brindando acceso a diversas opciones de inversión. Este plan se ajusta bien a quienes prefieren un control independiente similar al de Vector.
  • Actinver: Aunque Actinver ofrece asesoría, también permite a los inversionistas tomar un rol activo, seleccionando activos en un portafolio personalizado. Es adecuado para quienes desean gestionar sus inversiones con mayor independencia y flexibilidad.
  • Inbursa: Este PPR es otro ejemplo de ejecución, donde el inversionista puede acceder directamente a los mercados y configurar sus inversiones según su perfil de riesgo. Es comparable al de Vector en términos de la posibilidad de personalización, aunque Inbursa mantiene un enfoque algo más estructurado.

Estos PPRs de ejecución te permitirán comparar la oferta de Vector con alternativas que también permiten un enfoque independiente, ideal para inversionistas interesados en gestionar sus propias decisiones de inversión.

¿Para quién es el PPR de Vector?

El PPR de Vector es una excelente opción para inversionistas experimentados que buscan aprovechar al máximo los beneficios fiscales a largo plazo y están dispuestos a gestionar su portafolio activamente. Ofrece una combinación de flexibilidad y control, ideal para quienes tienen conocimientos sólidos sobre inversiones y desean personalizar su cartera.

Recomendaciones:

  • Evaluar tu Nivel de Conocimiento: Este plan es adecuado si tienes un entendimiento robusto de las inversiones en bolsa y puedes tolerar la fluctuación del mercado.
    Control del Tope Anual de Aportaciones: Llevar un registro detallado para evitar rechazos automáticos y maximizar los beneficios fiscales.
  • Considerar el Costo de Oportunidad: Aunque el PPR de Vector ofrece tarifas bajas, la falta de soporte profesional puede ser una desventaja si no tienes el tiempo o el deseo de monitorear tu portafolio regularmente.

¿TIENES PREGUNTAS?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *